Revista de ArteS
N° 26
Mayo / Junio 2011 Buenos Aires
Argentina

 

 

 

 

 

 

 

Metallic-Art

Metallic-Art

INDICE TEMATICO GRAL.
Poesía y posmodernidad
Algunas tendencias y contextos
Carlos Fajardo Fajardo*

 

BIBLIOGRAFÍA CITADA

AGUIAR, Fernando. Os olhos que o nosso olhar näo vé. Lisboa: Associacâo Poesía Viva, 1999.
CATÁLOGO Exposición Internacional de Poesía Experimental. Medellín, junio de 2001.
MARCHÁN Fiz, Simón. La diferencia estética en la “Fuente” y otras distracciones de Mr Mutt. Separata. Salamanca: Ediciones Universidad salamanca. Sf.
MASSÓ Tarruella, Ramón. La cultura Light. El éxito de los personajes famosos, los anuncios y las noticias. Barcelona: CIMS 97, S.L. 2001.
PROMETEO. Revista Latinoamericana de Poesía. Memoria del XI Festival Internacional de Poesía de Medellín. N° 59-60.(jun. 2001) Medellín: Prometeo, 2001. 469 p.
VIRILIO, Paul. La Bomba informática. Madrid: Cátedra, 1999.
ZERAQUI, Zidane y otros. Modernidad y posmodernidad. La crisis de los paradigmas y valores. México D.F. Noriega editores, 2000.

Notas:

1   El Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, se realiza anualmente. En el año 2001 congregó más de 100 poetas de los cinco continentes. Este ensayo, por supuesto, sólo desea pronunciarse sobre algunas tendencias o momentos que se están manifestando como procesos en las poéticas contemporáneas, las cuales pudimos observar en Medellín; sobre todo aquella poesía impactada por los movimientos de la globalización económica y la mundialización cultural y por los cambios de paradigmas que se operan en una modernidad en crisis. No es nuestro propósito abordar la totalidad de las voces escuchadas en el Festival. Nuestro objetivo está más bien en afianzar el análisis de las distintas sensibilidades que han entrado ya a formar parte de la poesía del siglo XXI. Tampoco damos nombres o realizamos una crítica particular de los poetas. Nuestra misión es generar problemáticas y seducir a otros para que las prolonguen.

2   Esta búsqueda libertaria del poeta está en sintonía con la democracia Iluminista, con el subjetivismo romántico y la autonomía del sujeto creador para trabajar con los materiales y formas que desee, lo que afianza una ética de la tolerancia activa en el arte. De allí que esta categoría del “todo es Apto”, la cual la posmodernidad hace suya, tiene en realidad profundas raíces en las concepciones estético-poéticas modernas, pero su tratamiento ha sido tan masificado que sus resultados dejan mucho que desear.

3   Unida al liberalismo burgués y a los intereses del capital, la noción de lo Bello se reducía ya en el Empirismo de Hume a la utilidad y a lo que daba placer a partir del interés del propietario. El valor del arte se daba por su posesión y utilidad práctica. El “desinterés estético” es la antípoda de estas teorías de nociones comerciales, es un reto a la ideología burguesa de la posesión privada y a la instrumentalización de la obra de arte, pues separa lo estético de la utilidad, reivindicando la creación y contemplación desinteresada. Consolidada por Edmund Burke esta concepción estética llega hasta Kant. Las reflexiones de Kant sobre el Juicio de gusto estético desinteresado, plantean ya las contradicciones que en los siglos XIX y XX se harán manifiestas en las estéticas puras y las estéticas de las industrias culturales. La disyuntiva entre el funcionalismo y la forma o entre la utilidad por encima de la forma artística, llevará a Kant a elaborar su teoría del arte como finalidad sin fin o meramente formal, en la cual el gusto no está basado en la utilidad ni en la posesión, sino en su contemplación desinteresada. En la posmodernidad posindustrial la finalidad de la obra queda convertida en una estética del efecto publicitario gracias a la lógica del mercado, donde es el consumo el que da la pauta para el juicio de gusto.

4   Estas fragmentaciones que desaparecen de forma casi total las ideas de creador individual, generan la idea de autor colectivo integrado al programador. El poeta puede ahora hacer uso de cualquier medio para llevar a cabo su obra. Del oficio autónomo artístico, se pasa al de generador del Zapping. De tal manera que, hoy por hoy, la obra poética, como bien lo ha escrito Marcelo Walter Bruno, “no puede esperar ser una obra acabada (cerrada) ni mucho menos pulida; ésta es siempre ‘infinita’, un análisis ‘exterminado’ en oposición a un ‘terminado’ (1996: 164). No existirá original de la obra, ni copia. Cualquier imagen será programada, modificada, obtendrá su valor por el hecho de ser procesada y transformada cuantas veces se desee. Secularización tecnomediática y colectiva donde el Aura de lo personal y lo original del arte, en la época de la reproductividad tecnológica, va desapareciendo paulatinamente. Arte global y globalización del arte, peligrosa o milagrosamente masivo, tejido y prisionero en la red de redes y sus sistemas. (Fajardo Fajardo, Carlos. Hacia una estética de la cibercultura. En: Revista Espéculo. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/est_cibe.html)

 

[*CARLOS FAJARDO FAJARDO Nació en Santiago de Cali en 1957. Poeta, investigador y ensayista. Filósofo de la Universidad del Cauca. Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana y candidato a Doctor en Literatura de la UNED (España). Cofundador y exdirector de la Corporación Si Mañana Despierto, dedicada a la creación e investigación de la literatura. Es profesor en las Universidades Distrital Francisco José de Caldas, La Salle de Bogotá y en la Maestría en Filosofía de la Universidad INCCA de Colombia. Ha publicado entre otras obras Origen de Silencios. Fundación Banco de Estado, Popayán (1981), Serenidad Sitiada, Si Mañana Despierto Ediciones, Bogotá (1990), Veraneras, Si Mañana Despierto Ediciones, Santafé de Bogotá (1995), Atlas de callejerías. Trilce Editores, Santafé de Bogotá (1997) Charlas a la Intemperie. Un estudio sobre las sensibilidades y estéticas de la modernidad y la posmodernidad, Universidad INCCA de Colombia, 2000. Estética y posmodernidad. Nuevos contextos y sensibilidades, Editorial Abya-yala, de Quito, Ecuador, 2001, y varios ensayos nacional e internacionalmente. Ganador del premio de poesía Antonio Llanos, Santiago de Cali 1991; Mención de Honor en el Premio Jorge Isaacs 1996 y 1997, Mención de Honor Premio Ciudad de Bogotá, 1994.

 

© Carlos Fajardo Fajardo 2002
Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

Revista de ArteS agradece al autor su gentil autorización para la publicación del presente ensayo.

 

 

INDICE TEMATICO GRAL.

© Revista de Artes
Buenos Aires - Argentina

Sólo se permite la reproducción citando la fuente explícitamente e insertando el enlace a www.revistadeartes.com.ar

 

_vti_inf